¡Tapachula tendrá más agua!
• Se acabaron cuatro décadas de abandono
Desde hace cuatro décadas la planta potabilizadora de agua potable, no había recibido una inversión millonaria, para atender la demanda del vital líquido.
La planta potabilizadora de la Perla del Soconusco, proyectada para atender las necesidades de consumo de agua de los tapachultecos tenía año de caducidad: 2005.
Ese mismo año, el paso del huracán Stan, destruyó colonias enteras, y también aniquiló varios kilometros de tubería de agua potable y alcantarillado, a eso hay que sumarle el crecimiento exacerbado de la Perla del Soconusco, que exige constantemente servicios públicos.
En el 2006 al 2010, el desarrollo de la ciudad fue galopante, lo que generó una solicitud de agua inmensa para satisfacer la necesidad de la ciudad, la cual a penas ha logrado ser abatida.
Y es que en 37 años, no se brindaba rehabilitación integral a la planta potabilizadora, a eso hay que sumarle que muchas veces la tubería se encontraba completamente rota, problema que origina las constantes fugas del suministro del vital líquido, así como la perdida de presión, lo que genera que el agua no llegue a su destino.
Fue la presidenta municipal de Tapachula, Rosy Urbina, quién destinó un total de 36 millones 913 mil 186 pesos, de este recurso 26 millones 975 mil 294 pesos se aplicarán en la rehabilitación de la planta potabilizadora, y nueve millones 937 mil 892 pesos, en la rehabilitación de los pozos profundos ubicados en las colonias Burocrática, Laureles 1, Coatancito y Carmen y Maravillas.
La inversión millonaria brindará agua a más de 26 mil habitantes, y de manera indirecta a los 353 mil tapachultecos en la cabecera municipal, con lo que se logra tener una capacidad de 67 por ciento en el abasto de agua potable, la cual se encontraba por debajo del 45 por ciento, esto debido al olvido de las anteriores administraciones municipales.
Aún falta resolver el 33 por ciento restante, para así llegar el tan ansiado 100 por ciento de agua en toda la Perla del Soconusco, y satisfacer la demanda que tiene la ciudad que ha crecido de manera importante al sur oriente y sur poniente.
Por ahora, el solventar más del 60 por ciento del desabasto de agua es un aliciente que calma la sed de miles de familias tapachultecas, así como de varios micro, pequeñas y medianas empresas que también necesitan del vital líquido.